Energía

YPF y ADNOC fortalecen alianza para impulsar el proyecto Argentina LNG

Periodista reportando noticias

YPF y ADNOC fortalecen alianza para impulsar el proyecto Argentina LNG

La incorporación de ADNOC al proyecto Argentina LNG marca un avance significativo en la estrategia de exportación de gas natural licuado del país.

Durante una reciente visita a Abu Dabi, el presidente de YPF, Horacio Marín, anunció un acuerdo crucial para el futuro energético de Argentina: la inclusión de ADNOC, la compañía nacional de petróleo de Emiratos Árabes Unidos, al proyecto Argentina LNG. Esta iniciativa, liderada por YPF y sus socios internacionales, busca desarrollar el potencial exportador de gas natural licuado (GNL) desde el yacimiento de Vaca Muerta.

La firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el marco de la conferencia energética ADIPEC 2025, establece la participación de XRG, el brazo internacional de ADNOC, en el consorcio que ya integran la italiana ENI y YPF. Este entendimiento preliminar, equivalente a un Memorando de Entendimiento, sienta las bases para la negociación de los términos definitivos de la colaboración.

El proyecto Argentina LNG proyecta una inversión de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares, con una capacidad inicial de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, distribuidas en dos unidades flotantes de licuefacción, con potencial para expandirse a 18 MTPA. Este desarrollo no solo pretende posicionar a Argentina como un exportador relevante en el mercado mundial de GNL, sino que también busca generar un impacto positivo en términos de empleo, inversión y tecnología.

ADNOC, con una producción diaria de más de 4 millones de barriles de crudo, es un actor clave dentro de la OPEP y un referente en energía limpia. Su entrada en el proyecto Argentina LNG refuerza la confianza internacional en el potencial exportador de Vaca Muerta y en el papel de YPF como líder en la nueva matriz energética nacional.

La incorporación de ADNOC al proyecto se suma al Technical FID firmado previamente con ENI, un paso crucial antes de la Decisión Final de Inversión prevista para el segundo trimestre de 2026. Esta etapa incluirá el desarrollo de infraestructura portuaria y energética, como el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro y las plantas de tratamiento de gas necesarias para la exportación.

En resumen, la alianza entre YPF y ADNOC representa un hito en el camino hacia una plataforma exportadora de GNL de clase mundial, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado global de gas natural licuado.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más