Trabajadores de la ANAC exigen mejoras laborales a través de asambleas en aeropuertos
Empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil, liderados por ATE, realizarán asambleas en aeropuertos para protestar por la pérdida del poder adquisitivo y condiciones laborales.
El próximo lunes 29 de septiembre, los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) llevarán a cabo asambleas en todos los aeropuertos del país. Esta medida es una respuesta a lo que describen como una significativa pérdida del poder adquisitivo y un deterioro en las condiciones laborales. El reclamo está encabezado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que busca presionar al Gobierno para obtener mejoras en el sector.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ha expresado su preocupación por la seguridad de los vuelos, señalando que el incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC está generando una crisis en el sistema aerocomercial argentino. Según Aguiar, la falta de personal adecuado ha reducido la capacidad de control en 21 aeropuertos, lo que, junto con el congelamiento salarial y la flexibilización de condiciones laborales, evidencia la negligencia gubernamental.
En sus declaraciones, Aguiar ha pedido la reapertura de la paritaria sectorial para reparar el daño salarial sufrido por los trabajadores de la ANAC. Además, ha enfatizado que las posibles demoras en los vuelos, como resultado de las asambleas, serán responsabilidad exclusiva del Gobierno.
Por su parte, Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la ANAC, ha destacado que más de la mitad de los 1500 empleados de la entidad se ven obligados a realizar múltiples tareas o buscar trabajos adicionales debido a la insuficiencia de sus ingresos. Belelli indicó que el salario promedio en la ANAC está entre 1.100.000 y 1.200.000 pesos, cifras que considera insuficientes en comparación con otros sectores.
El contexto económico ha llevado a una reducción en la plantilla de la ANAC, con entre 300 y 400 trabajadores que han dejado sus puestos en los últimos dos años, migrando al sector privado en busca de mejores salarios. La convocatoria de asambleas para este lunes busca establecer una fecha para una posible medida de fuerza, tras una caída del 45% en los ingresos del sector.