TotalEnergies y el futuro del gas en Argentina: Desafíos y oportunidades
Soledad Lysak, directora general de TotalEnergies Gas Cono Sur, participa en un debate sobre el futuro energético y resalta la importancia de Vaca Muerta y la eficiencia en la cadena de producción.
En el reciente evento 'Energía & Minería de Ámbito Debate', Soledad Lysak, directora general de TotalEnergies Gas Cono Sur, compartió su visión sobre el futuro del sector energético en Argentina. Durante su intervención, destacó los logros históricos de la empresa, que celebra 100 años de existencia y casi 50 en Argentina, operando principalmente en Tierra del Fuego con más de 22 millones de metros cúbicos diarios de producción convencional de gas.
Lysak subrayó la relevancia de Vaca Muerta, donde TotalEnergies, junto con YPF, inició la explotación de shale. En el área de Aguada Pichana Este, considerada su 'área estrella', se producen entre 14 y 16 millones de metros cúbicos diarios. La ejecutiva enfatizó la necesidad de encontrar mercados para esta producción, promoviendo la exportación regional, un esfuerzo que incluye a países como Bolivia y Brasil.
Recientemente, TotalEnergies exportó gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia, un hito que, aunque experimental, demuestra el potencial de exportación a gran escala. Para Lysak, este tipo de iniciativas requieren colaboración entre gobiernos y empresas para mejorar la infraestructura y reducir costos, asegurando la viabilidad a largo plazo del proyecto.
Además, TotalEnergies está comprometida con proyectos de energía renovable, con más de 300 megavatios instalados, y busca reducir el consumo energético de sus plantas mediante el uso de energías limpias. Lysak concluyó que, para aprovechar plenamente las reservas de gas, es crucial reducir costos y alinear esfuerzos entre todos los actores del sector.