Tensiones y Estrategias Divididas en el Peronismo Bonaerense de Cara a las Elecciones
El peronismo bonaerense enfrenta desafíos de coordinación en su campaña electoral, con estrategias divergentes entre Axel Kicillof y el kirchnerismo, mientras se aproxima una elección clave.
Con el cierre de la lista de diputados nacionales superado, el peronismo bonaerense se enfoca en articular su campaña para las próximas elecciones del 7 de septiembre, a solo dos semanas y media de distancia. Sin embargo, la falta de un enfoque unificado persiste, con Axel Kicillof y sus candidatos siguiendo una estrategia, y los referentes del kirchnerismo otra. La falta de coordinación ha sido un reflejo de las tensiones internas. Un referente bonaerense cercano a Cristina Kirchner afirma que, aunque habrá señales de unidad y actividades conjuntas, no hay tiempo ni clima para una campaña unificada.
Kicillof ha decidido involucrarse personalmente en la campaña, realizando actos e inauguraciones en el conurbano y el interior, mientras que en la Tercera Sección, el peronismo busca consolidar una ventaja significativa. Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, quienes siguen a Verónica Magario en la lista, actúan de manera independiente, destacando en sus discursos la detención de Cristina Kirchner como un tema central. En contraste, Kicillof menciona el tema de forma más lateral, centrando su discurso en la defensa de su gestión frente a las políticas de Javier Milei.
El kirchnerismo aboga por una campaña más coordinada y nacionalizada, criticando a Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones. Desde el entorno del gobernador, se propuso que cada una de las ocho secciones tenga una coordinación liderada por el primer candidato, aunque esta iniciativa aún no ha avanzado. Jorge Taiana, cabeza de la lista de diputados nacionales, se integrará a algunas actividades, mientras que Sergio Massa, ex ministro de Economía, espera retomar sus apariciones públicas. La participación de Cristina Kirchner sigue siendo incierta, más allá de sus intervenciones en redes sociales.
Otro punto de discordancia surgió con el pedido de Mayra Mendoza a la Junta Electoral para incluir las fotos de los tres primeros candidatos en las boletas provinciales, lo que no fue respaldado por la gobernación. Mendoza desistió de su reclamo judicial, reafirmando su lealtad a Cristina Fernández de Kirchner y su compromiso con un proyecto colectivo.