Economía

Sumatoria emite nueva deuda para impulsar proyectos de impacto social y ambiental

Periodista reportando noticias

Sumatoria emite nueva deuda para impulsar proyectos de impacto social y ambiental

La Asociación Civil Sumatoria lanza su séptima emisión de Obligaciones Negociables por $500 millones, destinada a financiar proyectos de impacto social y ambiental.

La Asociación Civil Sumatoria, dedicada a gestionar financiamiento para pymes, cooperativas e instituciones de inclusión financiera, llevará a cabo su séptima emisión de Obligaciones Negociables (ON) con un valor nominal máximo de $500 millones. Esta operación, dirigida a inversores institucionales, tiene como objetivo captar fondos para el desarrollo de proyectos en áreas clave como el desarrollo local, la economía circular, la inclusión financiera, las energías limpias y renovables, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.

La emisión se realizará bajo el régimen Pyme CNV Garantizado de oferta pública, con autorización automática, y cuenta con el aval del Banco Coinag, entidad que ha desarrollado productos específicos enfocados en la sustentabilidad. Sumatoria, fundada hace más de 10 años, ha logrado colocar $4000 millones en créditos en los últimos cinco años, incluyendo el impacto de esta nueva emisión.

Para acceder al financiamiento de Sumatoria, las entidades deben estar registradas como persona jurídica, contar con al menos dos años de antigüedad en facturación, tener un proyecto económicamente viable que genere un impacto social o ambiental positivo demostrable, y poseer un certificado mipyme.

Las Obligaciones Negociables de Sumatoria están etiquetadas como SVS (Sociales, Verdes y Sostenibles), garantizando a los inversores que los fondos se destinarán a proyectos con impacto económico, social y/o ambiental. Matías Kelly, director de Sumatoria, destacó que los recursos obtenidos se dirigen a apoyar el esfuerzo y la creatividad de las entidades beneficiarias.

La sostenibilidad de la nueva ON fue verificada por la firma SMS, mientras que el estudio Beccar Varela brindó asesoramiento jurídico. Julián Costábile, socio de SMS Buenos Aires, señaló que estas emisiones forman parte de una estrategia consistente para promover inversiones sostenibles en el mercado de capitales.

Antonella Di Santo, gerente de Sostenibilidad de Banco Coinag, subrayó el potencial transformador de las entidades financieras al canalizar recursos hacia iniciativas que generen valor ambiental y social. Además, la emisión cuenta con la participación de Sociedades de Garantía Recíproca, coordinadas por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía.

Entre los beneficiarios del financiamiento de Sumatoria se encuentran organizaciones como la Asociación Civil Creando Conciencia, la Fundación León, y empresas como OMLA y Zafrán, que trabajan en áreas como la recuperación de materiales, la educación alimentaria y el desarrollo de pequeños emprendedores.

Economía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más