Política

Semana de Investigación y Desarrollo: Un Espacio de Debate para el Futuro de Argentina

Periodista reportando noticias

Semana de Investigación y Desarrollo: Un Espacio de Debate para el Futuro de Argentina

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en colaboración con Clacso y Página/12, organiza un evento para discutir temas clave de la agenda nacional y regional, con la participación de académicos, sindicalistas y periodistas.

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en conjunto con Clacso y Página/12, llevará a cabo la séptima edición de la Semana de Investigación y Desarrollo, un evento diseñado para visibilizar y debatir la producción académica en el ámbito de las ciencias sociales. Bajo el lema 'Pensar el futuro: investigación y desarrollo para la Argentina', el evento se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre, ofreciendo actividades tanto virtuales como presenciales en el auditorio de la UMET, ubicado en Sarmiento 2037, con entrada libre y gratuita.

El evento contará con mesas temáticas, paneles de debate, y conferencias magistrales que abordarán temas como los feminismos, la inteligencia artificial, la justicia social, los modelos de desarrollo, y el avance de las derechas a nivel global y local. La rectora de la UMET, Gimena Vitali, destacó la importancia de vincular la investigación con la realidad social para contribuir al desarrollo del país. Fernando López, secretario de Investigación y Desarrollo, enfatizó la intención de la universidad de convertirse en un espacio de intercambio y construcción colectiva de conocimiento.

Pablo Vommaro, director ejecutivo de Clacso, subrayó la relevancia de consolidar alianzas entre la producción de conocimiento crítico y las organizaciones sociales y sindicales, especialmente en el contexto actual de amenazas a lo público. Durante los tres días de actividades, se abordarán temas como el feminismo en Argentina, la justicia social frente a la crisis nacional, y los costos de la estabilidad macroeconómica. También se discutirán políticas deportivas, la intersección de inteligencia artificial y trabajo, y el avance de las derechas en América Latina. El evento culminará con una mesa redonda sobre la nueva geopolítica de América Latina, con la participación de expositores internacionales.

Esta iniciativa busca fomentar el diálogo y la reflexión colectiva sobre los grandes desafíos que enfrenta Argentina y la región, ofreciendo un espacio plural y abierto para el intercambio de ideas y la construcción de propuestas alternativas.

Política
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más