Secco inaugura carport solar en Rosario: un paso hacia la transición energética
La empresa Secco ha inaugurado un carport solar en Rosario, diseñado para generar energía limpia mientras ofrece sombra y protección para vehículos. Con 2.520 módulos solares, el proyecto alcanza una potencia de 1,15 MW, permitiendo un ahorro del 40% en la factura de luz.
La empresa Secco ha dado un paso significativo en el ámbito de las energías renovables al inaugurar un carport solar en su Casa Central de Rosario. Esta infraestructura no solo genera energía limpia a partir del sol, sino que también proporciona sombra y protección a los vehículos que alberga.
El proyecto, que comenzó a operar este año, se destaca por la instalación de 2.520 módulos solares que alcanzan una potencia total de 1,15 MW. Esto lo convierte en uno de los proyectos más destacados de su tipo en Argentina, permitiendo un ahorro del 40% en la factura de electricidad.
Diseñado y desarrollado por el equipo de Ingeniería en Energías Renovables de Secco, la obra fue completada en un tiempo récord de cuatro meses. La instalación incluye, además, 10 inversores de alta eficiencia que maximizan la conversión de energía solar en electricidad utilizable. El excedente de energía se inyecta a la red eléctrica, contribuyendo al suministro de energía limpia en el sistema.
El carport está diseñado bajo un esquema de autoconsumo, lo que significa que gran parte de la energía generada se utiliza para las operaciones internas de Secco, llegando a cubrir en algunos momentos el 100% de la potencia consumida por la empresa.
La estructura del carport, orientada Este/Oeste, tiene capacidad para 360 vehículos, mejorando las condiciones de trabajo al reducir la exposición al sol y proteger los automóviles de las inclemencias del tiempo. En el futuro, Secco planea incorporar un sistema de almacenamiento de energía y la integración con grupos electrógenos, creando un sistema híbrido más eficiente y resiliente.
Con este desarrollo, Secco reafirma su compromiso con la transición energética y la innovación tecnológica, destacándose en el uso de energías renovables dentro del ámbito corporativo argentino.