El Calafate será sede, del 27 al 29 de agosto, de la XVII Convención Internacional “Expo Mining Sur 2025”, un evento clave para el desarrollo de la industria minera argentina, que reunirá a los principales actores del sector nacional e internacional. Organizada con el impulso del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa estatal FOMICRUZ, y el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la convención contará con rondas de negocios, exhibiciones comerciales y un importante ciclo de conferencias.
El encuentro tendrá especial relevancia para Santa Cruz, que lidera a nivel nacional tanto en cantidad de minas en operación como en exportación de minerales. La provincia aprovechará la ocasión para promocionar el Macizo del Deseado, una de las regiones geológicas más prolíficas del país, con potencial único para reservas de oro y plata, y condiciones excepcionales para el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Durante los tres días de actividad, la Expo Mining Sur ofrecerá más de 40 disertaciones de expertos nacionales e internacionales, además de paneles técnicos y de discusión. La exhibición comercial contará con 42 stands, donde proveedores, mineras, organismos e instituciones presentarán soluciones y servicios para el sector.

Entre las propuestas más destacadas, se realizará el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI y la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental. El panel está dirigido a periodistas santacruceños y contará con la participación de referentes del periodismo nacional como Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont (especialista en Energía y Minería) y Jairo Straccia (Radio con vos, Urbana Play, Cenital y El Cronista). Allí se analizarán, desde la perspectiva de la comunicación, temáticas claves como marcos regulatorios, variables macroeconómicas para la inversión y los procesos de exploración y explotación.
La convención representa una oportunidad estratégica para el intercambio de conocimientos, la generación de alianzas de negocios y la proyección internacional del desarrollo minero argentino, consolidando una vez más el protagonismo de Santa Cruz en la industria.