El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes la reactivación de una obra productiva que llevaba más de once años paralizada: la ampliación del astillero del Puerto Caleta Paula, en Caleta Olivia. El proyecto, impulsado en conjunto con el sector privado, busca posicionar a la provincia como un polo estratégico de la actividad pesquera y naval.
La iniciativa cuenta con una inversión superior a los 35 millones de dólares por parte de la empresa SPI–Servicios Patagónicos Integrados y se desarrollará en dos etapas. Una vez finalizada, el astillero tendrá capacidad para reparar buques de hasta 138 metros de eslora, lo que permitirá incluirlo entre los 40 más importantes del mundo.
Impulso productivo y empleo local
Vidal destacó que el proyecto es un paso clave hacia la diversificación económica provincial y la generación de empleo de calidad. “Que Santa Cruz pueda ofrecer servicios de reparación naval en su propio puerto marca una gran diferencia, porque hasta ahora las embarcaciones debían trasladarse a otras provincias”, señaló el mandatario.
La obra permitirá que barcos que operan en la zona realicen sus mantenimientos en Caleta Paula, fortaleciendo la economía local e integrando a proveedores y pymes santacruceñas. El gobernador remarcó además los avances obtenidos en el sector pesquero, como la ampliación de la cuota de merluza de 4.500 a más de 20.000 toneladas y el crecimiento sostenido de la captura de langostino.

Críticas al Gobierno nacional
Durante el acto, Vidal cuestionó la falta de apoyo de la Nación hacia la provincia y exigió la restitución de fondos. “Pedimos que los ATN se distribuyan como corresponde y que el impuesto al combustible vuelva, porque las rutas no se mantienen solas. La Nación recauda menos y distribuye menos, y eso golpea directamente a los gobernadores”, afirmó.
También se refirió a la crítica situación de la Ruta Nacional N° 3, señalando que “fue pagada infinidad de veces y nunca se terminó” y que, ante la ausencia de inversión nacional, será afrontada con recursos de Vialidad Provincial y colaboración privada.
Un antes y un después
El ministro de Producción de Santa Cruz, junto a funcionarios provinciales y representantes de SPI, recorrieron las instalaciones en construcción. Se espera que la reactivación del astillero marque un punto de inflexión para la economía del norte santacruceño, generando empleo directo e indirecto y consolidando un nuevo eje de desarrollo productivo para la región.
“Estamos en un momento delicado en donde se necesita generar puestos de trabajo. Llegó el momento de ser competitivos, y la actividad pesquera es estratégica”, cerró Vidal.