Santa Cruz inicia nueva etapa energética tras acuerdo con YPF
El traspaso de áreas hidrocarburíferas de YPF a la provincia de Santa Cruz marca el comienzo de un nuevo ciclo de desarrollo energético y productivo, con un enfoque en proyectos no convencionales.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, junto al gobernador Claudio Vidal, ha anunciado el cierre del proceso de transición de áreas hidrocarburíferas previamente operadas por YPF, dando paso a una nueva fase de desarrollo energético en la provincia. Este acuerdo, considerado uno de los más significativos en el país, se produce en el marco del 80 aniversario de la presencia de YPF en la región, con un enfoque renovado hacia el desarrollo de proyectos no convencionales.
Álvarez destacó que YPF continuará involucrada en la provincia, especialmente en el proyecto de Palermo Aike, lo que se anticipa como el inicio de una nueva era para Santa Cruz. El acuerdo fue el resultado de un proceso de negociación calificado de amplio y técnico, con la participación de más de 30 especialistas de diversas disciplinas del Ministerio de Energía y otras entidades provinciales, así como equipos de YPF.
Un aspecto crucial del acuerdo fue la gestión de los pasivos ambientales, que serán evaluados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, garantizando un proceso de relevamiento y validación técnica de alto nivel. Esta decisión es notable, ya que YPF se compromete a asumir la responsabilidad sobre estos pasivos.
Tras el traspaso de las áreas, se llevó a cabo un proceso licitatorio transparente, en el que el grupo empresarial adjudicatario iniciará operaciones el 1 de diciembre, adelantándose al plazo previsto. El ministro Álvarez hizo un llamado a la unidad de todos los actores involucrados en esta nueva etapa, subrayando la importancia de trabajar juntos por el bienestar de Santa Cruz y su población.