Energía

Reconfiguración del sector petrolero en Argentina: Provincias eliminan retenciones al crudo convencional

Periodista reportando noticias

Reconfiguración del sector petrolero en Argentina: Provincias eliminan retenciones al crudo convencional

El Gobierno argentino avanza en acuerdos con provincias para eliminar retenciones al petróleo convencional, buscando reactivar la producción y sostener el empleo.

La reciente decisión del Gobierno de Argentina de eliminar las retenciones al petróleo convencional está comenzando a transformar el panorama energético del país. Esta medida surge en un contexto donde el Gobierno busca aliados legislativos para asegurar la aprobación del Presupuesto 2026. Chubut ha sido la primera provincia en firmar este acuerdo con la Nación, y se espera que Santa Cruz, Neuquén y Mendoza se sumen pronto, mientras que Río Negro y Tierra del Fuego continúan en negociaciones.

La eliminación de retenciones apunta a revitalizar un sector que ha perdido terreno frente al auge del petróleo no convencional, conocido como shale, que actualmente representa una parte significativa de la producción total de petróleo en Argentina. Según datos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la producción total de petróleo en el país alcanzó más de 850.000 barriles diarios en octubre, con el crudo convencional representando aproximadamente un tercio de esta cifra.

El acuerdo implica una disminución de las regalías por parte de las provincias, la reducción de retenciones por parte del Gobierno nacional y compromisos de las empresas para mantener la producción y las inversiones. Las nuevas condiciones establecen que no habrá retenciones cuando el precio del barril esté por debajo de 65 dólares, una escala del 0 al 8% entre 65 y 80 dólares, y una tasa del 8% cuando el precio supere los 80 dólares.

Santa Cruz está próxima a firmar el acuerdo, lo cual se considera crucial para la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras que Mendoza ya ha implementado su propio esquema de estímulos fiscales. En Neuquén, aunque el enfoque principal está en Vaca Muerta, se celebra la medida como una herramienta adicional para fortalecer la producción convencional.

Por otro lado, Río Negro y Tierra del Fuego aún no han confirmado su adhesión. Río Negro evalúa el impacto fiscal del acuerdo, mientras que Tierra del Fuego, en medio de un cambio en la gestión de sus recursos energéticos, mantiene una postura más cautelosa, priorizando acuerdos políticos y la estabilidad de recursos.

En conclusión, la eliminación de retenciones al petróleo convencional promete ser una de las decisiones más significativas del año para las provincias productoras, buscando reactivar pozos maduros, sostener el empleo y dinamizar inversiones, mientras el sector del shale continúa en expansión.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más