Los ingresos provinciales provenientes de la recaudación de impuestos coparticipables experimentaron una disminución del 5,2% en términos reales, aunque fueron compensados por leyes especiales y otros conceptos.
En junio, los recursos totales asignados a las provincias a través de la coparticipación de impuestos y leyes especiales aumentaron un 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, ajustado por inflación. Sin embargo, los fondos exclusivos del Impuesto a las Ganancias y al IVA, los principales tributos coparticipables, registraron una caída.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional en el último mes alcanzaron los $5,43 billones, reflejando un incremento del 6,5% en términos reales respecto al mismo período de 2024, aunque mostraron una contracción del 4,3% con respecto al mes anterior.
En concreto, los fondos de coparticipación pura, que incluyen únicamente lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias y el IVA, disminuyeron un 5,2% en términos reales, marcando la segunda caída consecutiva según el informe de Politikon Chaco.
La consultora señala que esta disminución se debe a reducciones en el Impuesto a las Ganancias (19,8% real), Impuestos Internos (4,5%) y Otros Coparticipados (38,4%). A su vez, a pesar de un aumento del 6,8% real en el IVA, este no logró compensar las disminuciones en los otros conceptos.
En cuanto a los componentes distribuidos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, los Regímenes y Leyes Especiales experimentaron un crecimiento del 123,6% interanual, alcanzando $850.537 millones, mientras que la Compensación del Consenso Fiscal aumentó un 117,8% interanual, llegando a $190.104 millones.
Los gobernadores han expresado su preocupación ante la posibilidad de una baja recaudación en los próximos meses y buscan evitar seguir el camino de ajuste aplicado por el gobierno nacional. En 2024, las provincias redujeron sus gastos en un 20% y este año reclaman una distribución total del fondo que financia los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El fondo se forma con el 1% de la recaudación de impuestos coparticipables y el gobierno nacional puede utilizarlo de manera discrecional. Hasta el momento, el fondo ha acumulado alrededor de $300.000 millones.
Según Politikon Chaco, los remanentes del fondo ATN sin utilizar para el período 2017-2024 ascienden a $4,3 billones en términos constantes de mayo de 2025. Durante la actual gestión de gobierno, los remanentes suman $1,2 billones a precios actuales, siendo $0,9 billones correspondientes a 2024 y $0,3 billones al año parcial de 2025.