Poveglia: de isla maldita a parque público en Venecia
La isla de Poveglia, conocida por su pasado oscuro y leyendas, está en proceso de transformación para convertirse en un parque público. Los vecinos trabajan para cambiar su imagen y ofrecer un espacio natural en Venecia.
La isla de Poveglia, situada en la laguna de Venecia, Italia, ha sido objeto de numerosas leyendas y mitos debido a su historia sombría. Conocida como 'la isla maldita', Poveglia fue en el pasado un lugar de cuarentena para enfermos de la peste bubónica y albergó un geriátrico hasta 1968. Desde entonces, ha estado cerrada al público, alimentando su reputación de lugar embrujado. Sin embargo, un reciente proyecto busca cambiar esta percepción. La Agencia de Bienes del Estado ha otorgado una concesión a un grupo de vecinos para transformar la isla en un parque público. Patrizia Veclani, de la organización Poveglia per tutti, destaca que el proyecto permitirá a los ciudadanos disfrutar de un espacio verde en Venecia. Con una inversión de 400,000 euros recaudados por los vecinos, se planea crear un parque lagunar que conecte a los visitantes con la naturaleza y el entorno acuático. La apertura al público está prevista en seis años. A pesar de las leyendas que rodean a Poveglia, los vecinos insisten en que su historia y arquitectura son de gran valor cultural, desmintiendo rumores sobre prácticas médicas inhumanas y fosas comunes. El objetivo es que Poveglia, tras décadas de abandono, recupere su lugar en la sociedad veneciana como un espacio de recreo y conexión con el medio ambiente.