Energía

Neuquén redefine su estrategia energética con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo local

Periodista reportando noticias

Neuquén redefine su estrategia energética con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo local

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, implementa una política energética que busca reinvertir las regalías en infraestructura y educación, mientras promueve la producción sostenible y la expansión internacional del gas neuquino.

En un esfuerzo por transformar la economía energética de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha implementado una serie de políticas que buscan optimizar el uso de las regalías petroleras y fomentar el desarrollo local. Figueroa destaca que, en contraste con prácticas anteriores, las regalías ahora se destinan a financiar infraestructura y pagar deudas, lo cual ha permitido al estado afrontar gastos como el pago de aguinaldos con recursos propios, algo que no se lograba desde hacía 13 años.

El gobernador subraya tres pilares fundamentales en sus negociaciones con las empresas petroleras: la capacitación local, el apoyo a la educación formal y la inversión en infraestructura. En este marco, el Instituto Vaca Muerta comenzará a operar en abril, con la colaboración de YPF y otras operadoras, para capacitar a los trabajadores locales. Además, el programa de becas de la provincia, que es el más ambicioso de América Latina, ofrece apoyo a 20,000 estudiantes, promoviendo el acceso a la educación superior, especialmente entre mujeres y estudiantes de primera generación.

En cuanto a la infraestructura, se está trabajando en proyectos como la circunvalación de Añelo, con un fondo de inversión de 60 millones de dólares. Figueroa también ha introducido incentivos fiscales, como la reducción de regalías y la eliminación de ingresos brutos, para proteger el empleo en el sector hidrocarburífero ante el agotamiento de la producción convencional.

A nivel internacional, Neuquén busca expandir su mercado de gas hacia países vecinos y Europa. El acuerdo con YPF para desarrollar gas natural licuado (GNL) es clave para llevar el gas neuquino a Europa, con una inversión prevista de 25 mil millones de dólares. Además, se están explorando oportunidades para abastecer a Brasil, que enfrenta una crisis de gas en su sector industrial.

Figueroa enfatiza la importancia de monetizar inteligentemente el subsuelo neuquino, promoviendo el uso de tecnología y energía limpia para garantizar una extracción sostenible. La provincia busca establecer un 'sello verde' en sus exportaciones de gas, aumentando así su demanda internacional y prolongando la ventana de exportación.

En conclusión, la estrategia de Neuquén se centra en fortalecer la economía local a través de la reinversión en infraestructura y educación, al tiempo que se busca un crecimiento sostenible y la expansión de mercados internacionales para su producción de gas.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más