Cultura Economía

La Economía Argentina Enfrenta Desaceleración y Desafíos Estructurales

Periodista reportando noticias

Categoría: Economía

La Economía Argentina Enfrenta Desaceleración y Desafíos Estructurales

La economía argentina muestra signos de desaceleración, con un crecimiento proyectado del 1% para el resto del año, según un informe de la consultora Invecq.

La actividad económica en Argentina está experimentando una profundización en la desaceleración que se ha venido registrando en los últimos meses, con un crecimiento proyectado de solo el 1% para lo que resta del año, según un informe de la consultora Invecq. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, recientemente difundido por el Indec, mostró una leve caída del 0,1% en comparación con abril, aunque reflejó una expansión del 6,1% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025. Este comportamiento marca un proceso descendente del crecimiento que se evidencia desde hace un año.

El análisis de Invecq señala que la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año. A partir de marzo, mes previo a la salida parcial del ‘cepo’ cambiario, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Factores como el estancamiento de los salarios y un crecimiento del crédito a menor velocidad son ejemplos de esta tendencia.

Los primeros indicadores de junio apuntan a la continuidad de esta tendencia, y en julio, la volatilidad en las tasas y el elevado costo de financiamiento en términos reales probablemente afectaron negativamente a diversos sectores. Desde una perspectiva sectorial, Invecq destaca que algunos sectores están mostrando crecimiento, aunque a un ritmo más moderado, mientras que otros, especialmente aquellos vinculados al consumo interno, muestran una salida lenta de la recesión. Actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera continúan en una situación claramente recesiva.

En cuanto a la evolución de la actividad en lo que queda del año, Invecq mantiene su proyección de un aumento del 5% del PIB para 2025, aunque este número está influenciado por el efecto arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y el impulso de los primeros meses del año. La economía cerraría el año en niveles similares a los de finales de 2024, poniendo de manifiesto la dificultad estructural de la economía argentina para superar los techos de actividad alcanzados en los últimos años.

Para romper esta inercia de estancamiento, Invecq considera imprescindible que en los próximos meses se consolide la estabilización macroeconómica y se impulse una nueva fase de reformas estructurales en áreas como la previsión, tributación, laboral y fiscal, que doten al país de una mayor productividad y capacidad de crecimiento sostenido.

Cultura Economía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más