Economía

La Dieta Mediterránea y su Impacto en el Tratamiento del Hígado Graso

Periodista reportando noticias

La Dieta Mediterránea y su Impacto en el Tratamiento del Hígado Graso

El hígado graso afecta a un tercio de los argentinos y la dieta mediterránea es recomendada como un tratamiento eficaz. La afección requiere además un seguimiento médico y cambios en el estilo de vida.

El hígado graso es una afección que afecta a cerca de un tercio de los argentinos, muchas veces sin presentar síntomas visibles en sus etapas iniciales. La dieta mediterránea es considerada una de las más eficaces para el tratamiento de esta condición debido a su contenido de antioxidantes, fibras, cereales integrales, omega 3 y baja en azúcares. Jorge Tartaglione, cardiólogo, explicó en LN+ la importancia de una dieta balanceada junto con un seguimiento médico cuidadoso para controlar esta afección silenciosa.

La dieta mediterránea se caracteriza por el consumo diario de aceite de oliva, un aumento en la ingesta de pescado, frutas, verduras y legumbres, y la reducción de carnes rojas y productos lácteos altos en grasa. Además, se recomienda evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, como el jarabe de maíz de alta fructosa, que es un factor contribuyente al hígado graso debido a su metabolización directa en el hígado.

El especialista advirtió sobre los riesgos del hígado graso, que puede evolucionar hacia cirrosis, fibrosis o cáncer de hígado si no se toman medidas preventivas como la realización de ecografías y análisis de sangre para su detección temprana. Además, enfatizó la necesidad de actividad física, pérdida de peso y abstinencia del alcohol como partes esenciales del tratamiento.

Por último, se mencionaron opciones naturales para ayudar a depurar el hígado, como el consumo de jugo de remolacha, té verde y café, los cuales han demostrado tener efectos protectores sobre el hígado.

Economía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más