La Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
En una sesión intensa, la oposición en Diputados logró rechazar el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad, mientras que el Senado será el encargado de la decisión final.
En una sesión cargada de tensión y denuncias, la Cámara de Diputados de Argentina logró rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad, obteniendo más de dos tercios de los votos necesarios, con 172 a favor. Ahora, corresponde al Senado decidir sobre esta cuestión. Por otra parte, la propuesta de aumento jubilatorio fue desestimada, ya que el Gobierno pudo mantener el veto con el apoyo de 83 votos, gracias al respaldo de varios gobernadores.
El proyecto de Emergencia en Discapacidad será enviado al Senado, donde, de ser aprobado, dejaría sin efecto el veto presidencial. Sin embargo, no se espera que sea tratado en la sesión programada para este jueves, ya que el diputado Martín Menem aún debe girar lo aprobado por Diputados. Se especula que la discusión podría retomarse en una sesión convocada dentro de 15 días.
Asimismo, la Cámara Baja aprobó un proyecto que automatiza la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores, con 143 votos a favor. Este proyecto ya contaba con media sanción del Senado, por lo que se convierte en ley, aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para evitar un posible veto de Milei.
La sesión también incluyó debates sobre la designación de las autoridades de la comisión investigadora del caso $Libra, que involucra al presidente, y concluyó con la propuesta de coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos.
La jornada estuvo marcada por el impacto del reciente cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, que dejó a varios diputados aliados al Gobierno fuera de los acuerdos de La Libertad Avanza. Este hecho provocó deserciones dentro del bloque oficialista, con tres diputados formando una nueva bancada junto a la mendocina Lourdes Arrieta.
El tema de los vetos generó tensiones en todos los bloques. En el PRO, Mauricio Macri instó a su grupo a no votar contra el Gobierno, mientras que los gobernadores influyeron para rechazar el aumento de las jubilaciones. Además, el Gobierno intentó influir en la votación sobre Discapacidad anunciando un posible aumento en prestaciones para personas con discapacidad, aunque sin ofrecer detalles concretos.
El proyecto de Emergencia en Discapacidad prevé declarar la emergencia a nivel nacional hasta el 31 de diciembre de 2027, incluyendo medidas como la regularización de pagos y actualización de aranceles para prestadores de servicios. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal de estas iniciativas podría variar entre $2,4 billones y $4,3 billones.
En cuanto al aumento jubilatorio, la oposición no logró mantener los dos tercios necesarios para insistir con la ley. El proyecto vetado proponía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, con la intención de compensar la pérdida sufrida debido a la inflación. También proponía elevar el bono previsional a $110,000, con actualizaciones periódicas vinculadas a la inflación. El costo fiscal de estas medidas se estima en $1,673.494 millones para lo que resta del año, llegando a $3,402.182 millones anualizados.