Justicia de EE.UU. autoriza transferencia millonaria de criptoactivos a Argentina
La jueza federal Jennifer L. Rochon levantó el embargo sobre fondos del caso $LIBRA, permitiendo a Hayden Davis transferir casi 60 millones de dólares en criptoactivos a Argentina.
En un reciente fallo de la Justicia de Estados Unidos, la jueza federal Jennifer L. Rochon del Distrito Sur de Nueva York autorizó el levantamiento del embargo sobre los fondos del criptoescándalo $LIBRA. Esta decisión permite a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, transferir criptoactivos valorados en cerca de 60 millones de dólares a una billetera en Argentina.
El fallo respalda la nueva estrategia adoptada por Davis a finales de julio, cuando cambió su defensa en el caso que se investiga en Nueva York. El levantamiento del embargo abarca todas las billeteras de Davis, incluyendo aquellas que recibieron dinero tras el desplome del token $LIBRA en febrero. Se estima que las ganancias ascienden a 58 millones de dólares en USDC, distribuidos en dos wallets: una con 44,6 millones de dólares y otra con 13,4 millones. Además, Davis posee 17 millones de dólares en Solana, aunque estos no estaban congelados.
La transferencia de fondos hacia Argentina está relacionada con el "Viva la Libertad Project", un proyecto promocionado por Javier Milei. La defensa de Davis argumentó que la querella no presentó suficientes pruebas para mantener la denuncia y el congelamiento de los fondos, inicialmente presentado por el inversor Omar Hurlock.
Davis también señaló que la moneda $LIBRA era una memecoin, insinuando que los inversores eran conscientes del riesgo al adquirir dichos tokens. Este argumento fue parte de la estrategia para desvincularse del escándalo.
Además, Davis apuntó a Milei, afirmando que el negocio se desplomó cuando el presidente eliminó un tuit relacionado con el proyecto. La defensa busca trasladar el caso a una jurisdicción más favorable, como Argentina o Texas. La eventual transferencia de fondos también pretende resolver la denuncia en Argentina. Los 58 millones de dólares representan más de la mitad de los fondos vinculados a Davis, quien admitió haberse quedado con 110 millones tras el escándalo.