Energía

Histórico avance en Vaca Muerta: consorcio confirma inversión de USD 15.000 millones para instalar buques de GNL en Argentina

Periodista reportando noticias

En un anuncio clave para el sector energético argentino, el consorcio Southern Energy (SESA)—integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG—confirmó la decisión final de inversión (FID) para sumar un segundo buque flotante de licuefacción de gas natural (GNL), denominado “MK II”, en la provincia de Río Negro. Este nuevo buque se sumará al previamente anunciado “Hilli Episeyo”, consolidando así una inversión total que superará los USD 15.000 millones durante los 20 años previstos de operación de ambas terminales flotantes.

Esta iniciativa representa un hito en la industrialización de Vaca Muerta y busca posicionar a Argentina como un actor fundamental en el mercado mundial del GNL. Según estimaciones del consorcio, las exportaciones provenientes de estos buques podrían superar los USD 20.000 millones entre 2027 y 2035, además de crear 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.

Detalles del proyecto y buques

  • El “Hilli Episeyo”, actualmente operando en Camerún, será el primer barco licuefactor de GNL en Argentina. Su llegada a las costas de Río Negro está prevista para el último cuatrimestre de 2027 y cuenta con una capacidad anual de 2,4 millones de toneladas de GNL (equivalente a 11,5 millones de m³ diarios de gas).
  • El “MK II”, de casi 400m de eslora y adaptado actualmente en un astillero chino, arribará al país a fines de 2028. Posee una capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL (casi 16 millones de m³ diarios de gas).
  • Ambas unidades, propiedad de la noruega Golar LNG, estarán operadas por SESA, permitiendo alcanzar una producción conjunta de seis millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a alrededor de 27 millones de m³ diarios de gas natural destinado a exportación.

Estructura de inversión y expansión

La inversión se ejecutará en dos etapas: la primera, entre 2024 y 2031, demandará unos USD 3.200 millones, mientras que la segunda (2032-2035) requerirá casi USD 2.800 millones adicionales, alcanzando una inversión total estimada de USD 6.000 millones en ambas fases. A lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto, el monto total de inversión superará los USD 15.000 millones incluyendo toda la cadena de valor y potenciando nuevas inversiones en el upstream de Vaca Muerta.

A partir de 2028 se prevé la operación anual continua de ambas plantas, lo que requerirá infraestructura adicional como la posible construcción de un gasoducto de 48 pulgadas, con capacidad para transportar hasta 50 millones de m³ diarios, marcando un récord regional.

Futuras fases y perfil exportador

Con este anuncio, Southern Energy completa la primera fase del plan “Argentina LNG”, diseñada para posicionar al país como exportador relevante del mercado global de GNL. Fases futuras del plan, como “Argentina LNG 2” (YPF-Shell) y “Argentina LNG 3” (YPF-ENI), contemplan la incorporación de socios estratégicos internacionales para consolidar aún más el perfil exportador de Argentina en gas natural licuado.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más