Gobernadores de provincias petroleras se suman a la querella por el ingreso de Eskenazi a YPF
Los gobernadores de Chubut, Mendoza y Santa Cruz se presentan como querellantes en la investigación sobre supuestas irregularidades en el ingreso del grupo Eskenazi a YPF en 2007.
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, acudieron al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para integrarse como querellantes en la causa que investiga presuntas irregularidades relacionadas con el ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007. Ignacio Torres, gobernador de Chubut, declaró la posibilidad de acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para solicitar la suspensión de acciones civiles hasta que se resuelva la causa penal.
Las provincias de Chubut, Mendoza y Santa Cruz, que son accionistas de YPF, buscan agotar todos los recursos legales para proteger sus intereses en la empresa. La controversia se centra en la operación mediante la cual el grupo Eskenazi adquirió el 25% de las acciones de YPF, financiándose con dividendos futuros. Esta operación precede a la expropiación del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado argentino en 2012, de las cuales el 49% pertenecía a las provincias productoras de petróleo.
En paralelo a la querella penal, Chubut presentó un amici curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, buscando defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio liderado por la jueza Loretta Preska. La magistrada falló en marzo de 2023 que Argentina incumplió el contrato al no ofrecer una compensación a todos los accionistas durante la reestatización de YPF, aunque eximió a la empresa de responsabilidad. En junio de 2025, Preska ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como indemnización, pero un mes después, la Corte de Apelaciones suspendió la orden, eximiendo temporalmente al país de entregar las acciones.