Energía Mineria

Glencore anuncia inversiones récord en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones en Argentina

Periodista reportando noticias

La minera internacional Glencore, una de las más grandes del mundo, confirmó este lunes la presentación de dos nuevos proyectos de cobre bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa suma un desembolso de USD 13.500 millones y se convierte en la mayor apuesta desde que entró en vigencia este programa destinado a atraer capitales a la Argentina.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien detalló que ya existen 20 proyectos industriales en cartera por más de USD 33.600 millones bajo el RIGI. En esta oportunidad, los proyectos presentados por Glencore son El Pachón, en la provincia de San Juan, que cuenta con recursos minerales estimados en 6.000 millones de toneladas; y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca, con reservas de 1.200 millones de toneladas.

Según informó la compañía y el propio Caputo, la inversión de capital prevista es de USD 4.000 millones para el desarrollo de Agua Rica y de USD 9.500 millones para la primera fase de El Pachón, a desarrollarse en la próxima década. Se prevé que la construcción de ambos complejos genere más de 10.000 empleos directos, mientras que en la etapa operativa se crearán unos 2.500 puestos más.

“Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA para desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento del país como uno de los principales centros mineros del mundo”, afirmó Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.

Por su parte, Gary Nagle, CEO global de Glencore, resaltó: “El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. Este paso refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina, país en el que hemos sido un orgulloso inversor durante más de dos décadas”.

El anuncio se produce en un contexto favorable para la minería, luego de que el Gobierno estableciera una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, incluyendo el cobre y el oro. Sólo en 2024, las exportaciones mineras argentinas alcanzaron los USD 4.673 millones, el tercer mejor registro histórico, con un incremento anual del 15,1%. El oro concentró el 67,2% de las ventas, la plata el 14% y el litio el 13,8%.

El apetito inversionista hacia el cobre se explica por las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, que estima un crecimiento del 20% en la demanda mundial del metal hacia 2030 y un 41% hacia 2040, dado su papel estratégico en la transición energética. Consultoras como CRU prevén que los proyectos El Pachón, Mara, Los Azules, Josemaría y Taca Taca podrían generar ingresos anuales de USD 4.000 millones entre 2031 y 2040.

Con la reconversión minera, proyectos de gran porte como Vicuña (de Lundin y BHP) y Los Azules (McEwen Copper) también planean ingresar al RIGI con aportes multimillonarios, consolidando a la Argentina como uno de los nuevos polos globales en la producción de cobre.

Energía Mineria
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más