Economía Energía Mundo Política

Fuerte respaldo de Estados Unidos a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump avala la inmunidad soberana

Periodista reportando noticias

En un giro clave para la disputa judicial por YPF, el gobierno de Estados Unidos —a través de su Departamento de Justicia— formalizó su respaldo a la Argentina ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York. El caso, que lleva más de una década en los tribunales estadounidenses, involucra una condena de primera instancia dictada en 2023 que obliga al Estado argentino a pagar más de USD 16.000 millones por la expropiación de la petrolera en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El rol de Estados Unidos en el proceso

Estados Unidos se presentó como amicus curiae (amigo del tribunal), recomendando que la corte suspenda la orden de transferencia de acciones de YPF hasta que finalice la apelación impulsada por la Argentina. Según la Procuración del Tesoro de la Nación, el organismo encargado de la defensa legal del país, esta postura significa "un respaldo de enorme relevancia" que no debería pasar desapercibido:

"No se trata de un respaldo menor ni debe ser naturalizado. Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de Macri y Trump, la opinión del gobierno estadounidense había sido contraria a la Argentina en un dictamen similar".

Las recientes presentaciones realizadas bajo las presidencias tanto de Biden como de Trump contrastan con dictámenes anteriores y reflejan, según la Procuración, una política exterior argentina coherente y enfocada en la defensa del interés nacional.

Claves del escrito estadounidense

  • El Departamento de Justicia argumentó que aplicar la Foreign Sovereign Immunities Act (FSIA) de 1976 es central para garantizar la correcta protección de los Estados frente a litigios en tribunales extranjeros.
  • Advierte que, de no suspenderse la entrega de las acciones, Argentina podría sufrir un daño irreparable, incluso si más adelante triunfa en la apelación.
  • Plantea además que exigir una fianza a la Argentina para frenar la ejecución sería poco razonable, ya que obligaría al país a localizar activos en Estados Unidos que podrían quedar embargados.

Uno de los fragmentos destacados señala:

"Una suspensión de apelación no perjudicará a los demandantes. Argentina ha señalado que conserva sus acciones en YPF y no puede venderlas sin autorización legislativa".

Contexto y repercusiones

El apoyo de Washington llega en un momento crucial, tras los intentos de los beneficiarios del fallo —principalmente el fondo Burford Capital— de ejecutar la sentencia sin demoras. Cabe subrayar que la postura estadounidense, si bien relevante, no resulta vinculante: la jueza Loretta Preska ya falló en ocasiones anteriores contra sugerencias similares del Departamento de Justicia.

La Procuración del Tesoro remarcó además que esta nueva presentación de la administración Trump se suma a otra realizada en noviembre de 2024, cuando Joe Biden era presidente, señalando la solidez y continuidad de la estrategia jurídica argentina.

Perspectivas

El caso YPF se mantiene como uno de los litigios internacionales más sensibles para la Argentina, involucrando intereses económicos, políticos y diplomáticos de alto nivel.
La señal de respaldo de Estados Unidos —y la coincidencia de criterio bajo diferentes administraciones— representa una oportunidad relevante para el país en la apelación, aunque el desenlace definitivo aún está en manos del Poder Judicial estadounidense.

Economía Energía Mundo Política
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más