Energía

Frío polar: se registraron cortes de gas a contratos interrumpibles a GNC e industrias y hubo que activar medidas de emergencia para equilibrar el sistema

Periodista reportando noticias

El frío impacta en el suministro de gas natural en Argentina

Las bajas temperaturas que se han registrado en todo el territorio argentino en los últimos días han provocado un aumento significativo en la demanda de gas natural, un fenómeno estacional que el sistema ya esperaba. Sin embargo, esta vez se han producido cortes en los usuarios que tienen contratos interrumpibles, debido a problemas en algunos de los principales bloques productores de gas de Vaca Muerta. Esto ha obligado a implementar medidas de resguardo para garantizar el equilibrio en el suministro.

Fuentes de la industria han señalado que, junto con el aumento en la demanda, se ha registrado una disminución temporal en la inyección de shale gas desde ciertos bloques productores en Neuquén, como por ejemplo Aguada Pichana Este. En total, se ha reducido en casi 9 MMm3/d la disponibilidad de gas durante el transcurso de la jornada.

Esta situación ha llevado a una pérdida de aproximadamente 18 MMm3 de 'line pack' en el sistema de TGS entre el sábado y el lunes por la noche. El 'line pack' es el volumen de gas que se puede almacenar en la red de gasoductos para mantener la presión del sistema y facilitar el flujo continuo, y hasta días previos se encontraba por encima de los 345 MMm3/d según el informe diario del Enargas.

Reservas y medidas de emergencia

Ante esta situación, se ha recurrido a la planta de peak shaving de la empresa Naturgy en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, para equilibrar el suministro en momentos de alta demanda. Esta planta actúa como un respaldo, con una capacidad de almacenamiento de 30 MMm3/d, y se ha tenido que utilizar para inyectar aproximadamente 2,8 MMm3/d este lunes. Sin embargo, esta no es la solución ideal, ya que las reservas solo pueden reponerse a un ritmo de 100,000 m3 al día, lo que significa que recuperar el volumen utilizado demandará alrededor de 30 días.

En cumplimiento del protocolo establecido por la autoridad regulatoria, se ha procedido al corte de contratos interrumpibles con estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias, aunque no se ha convocado a un Comité de Emergencia en esta ocasión.

El consumo total estimado en el sistema de transporte de gas alcanzó los 164 MMm3/día este lunes, con 91,8 MMm3/día destinados a la demanda residencial y 20,9 MMm3/día para la generación eléctrica. Por otro lado, el sistema está recibiendo aproximadamente 18 MMm3/d de gas regasificado desde la terminal flotante de Escobar y hasta 4,5 MMm3/d en importaciones desde Bolivia.

Las importaciones desde Bolivia están a cargo de comercializadoras o generadoras eléctricas que han cerrado contratos privados de abastecimiento, especialmente para la generación eléctrica, tras la interrupción de las importaciones en septiembre de 2024 debido a la entrada en operación de la reversión del Gasoducto del Norte.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más