Energía

Fomicruz licitará diez áreas hidrocarburíferas y busca participar en el negocio petrolero

Periodista reportando noticias

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el presidente de Fomicruz, Oscar Vera, junto al ministro de Energía Jaime Alvarez y el secretario de Fiscalización y Control Ambiental, Gastón Farías, anunciaron que la próxima semana se abrirá la licitación de diez áreas hidrocarburíferas y el sistema de transporte que YPF traspasó recientemente a la empresa provincial.

Las áreas, ubicadas en la cuenca del Golfo San Jorge, son: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida – Las Heras. Además, se sumará una licitación adicional para el sistema de transporte.

El traspaso de estos yacimientos, finalizado el pasado 19 de junio tras la firma de escrituras entre YPF y Fomicruz, permitirá que la provincia de Santa Cruz avance con la explotación de yacimientos maduros a través de nuevas operadoras. Según explicó el ministro Alvarez, el proceso de licitación será nacional e internacional, como lo exige la ley, y se espera que en un plazo de 90 días se puedan adjudicar las áreas a las empresas seleccionadas.

Oscar Vera, presidente de Fomicruz, destacó la intención de la empresa provincial de ser parte activa del negocio petrolero. “Estamos planteando una participación por la venta de crudo. Es una posibilidad y estamos preparando ese pliego justamente para que Fomicruz también forme parte del negocio petrolero”, afirmó Vera, quien aclaró que la empresa no será operadora directa de los yacimientos, pero sí busca asegurar una participación en los beneficios económicos derivados de la explotación.

La estrategia de Fomicruz responde a la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos, ante la proyección de una vida útil limitada para varias minas santacruceñas. “Debemos pensar en alternativas para la empresa”, remarcó Vera, señalando que la inclusión en el negocio petrolero representa una oportunidad clave para el futuro de la compañía y de la provincia.

Las autoridades provinciales subrayaron que los pliegos de licitación incluirán pautas mínimas de inversión, regalías y cánones, con el objetivo de garantizar el desarrollo sustentable de los recursos y maximizar los beneficios para Santa Cruz.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial y Fomicruz buscan transformar el traspaso de áreas de YPF en una oportunidad para fortalecer la economía local y asegurar la participación de la Santa Cruz en el negocio energético.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más