Escándalo del Fentanilo: Investigaciones Revelan Vinculaciones Políticas y Falta de Control Estatal
El caso del fentanilo contaminado producido por HLB Pharma Group ha desatado una controversia política y judicial en Argentina, con conexiones que apuntan a complicidades políticas y falta de controles estatales.
La reciente sesión de la Cámara de Diputados fue escenario de tensas discusiones cuando la diputada del PRO, Silvana Giudici, propuso investigar lo que denominó 'el escándalo del Fentanilo'. Esta propuesta generó un fuerte rechazo por parte del bloque kirchnerista, que logró aprobar varios proyectos que afectaban al plan gubernamental de Javier Milei.
El escándalo se centra en HLB Pharma Group, cuyo fentanilo contaminado ha causado la muerte de al menos 76 personas. La empresa, liderada por Ariel García Furfaro, está bajo investigación por múltiples irregularidades, incluyendo la importación fraudulenta de maquinaria y evasión tributaria.
La Justicia, liderada por el juez Ernesto Kreplak, ha revelado que se distribuyeron unas 45,000 ampollas de fentanilo contaminado, y las investigaciones continúan para determinar el alcance total de las muertes y las posibles complicidades políticas. Documentos obtenidos por Clarín sugieren que la empresa operó durante años sin el debido control estatal, con conexiones políticas que le permitieron obtener licitaciones millonarias.
Además, el Ministerio de Seguridad ha denunciado a HLB Pharma por presentar documentos falsos para operar con sustancias químicas de riesgo. La situación ha desencadenado una serie de denuncias y allanamientos, aunque persisten las dudas sobre la trazabilidad del fentanilo distribuido.
El caso ha escalado a una controversia política, con implicaciones que podrían afectar a altos funcionarios y exdirigentes del kirchnerismo. Mientras tanto, las investigaciones avanzan y se espera que el número de víctimas mortales pueda aumentar.