**Edesur**, una de las principales empresas distribuidoras de electricidad en el país, anunció ayer por la noche que tuvo que interrumpir el suministro de energía a alrededor de 100.000 hogares en el sur del Conurbano debido a problemas de generación en el Gran Buenos Aires (GBA) tras la salida repentina de la central térmica Ensenada Barragán, con una capacidad de aproximadamente 800 megavatios (MW) de potencia eléctrica. Fuentes del sector de generación indicaron que las interrupciones en la zona de concesión de Edesur, controlada por la empresa italiana Enel, se originaron por fallos en la red de media tensión de la compañía, que presenta deficiencias graves.
Según explicaron, Edesur tiene alrededor de 50 cables de media tensión averiados y en los últimos dos años ha registrado un promedio de 40 cables permanentemente fuera de servicio, en contraste con los menos de 10 cables con problemas de media tensión que reporta Edenor, la otra distribuidora eléctrica en la zona del Conurbano bonaerense. EconoJournal intentó obtener la postura de Edesur al respecto, pero no recibió respuestas específicas sobre este tema.
En concreto, fuentes del sector confirmaron que ayer fue necesario implementar cortes preventivos de 240 MW en la red de Edesur debido a la falta de generación disponible ante salidas de servicio inesperadas y fallas en las máquinas termoeléctricas. La escasez de inversión para ampliar la oferta de generación térmica es una preocupación en el ámbito energético del gobierno, pero la cancelación de la licitación TerConf, destinada a construir aproximadamente 3000 MW de potencia, ha dificultado la instalación de nuevas centrales de generación en el Gran Buenos Aires (GBA), la región más afectada por la escasez de generación.
Este lunes, además de la central térmica Ensenada Barragán, que aporta 847 MW -equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares- se vieron afectadas máquinas de la Central Costanera y la central Atucha II, la cual contribuía con 745 MW.
Los más de 40 cables de media tensión de Edesur fuera de servicio no tienen un impacto significativo en las condiciones de demanda en situaciones de temperaturas moderadas, pero en casos como el del lunes, con una alta demanda y problemas en la generación, la empresa se vio obligada a cortar el suministro para garantizar la integridad de la red.
IMPORTANTE:
Edesur informa que, debido a problemas en la generación de energía ajenos a la compañía, se están realizando cortes preventivos en algunos barrios de su zona de concesión.
**Sin electricidad**
Entre las 21.30 y 21.50 de ayer, 86.244 usuarios de Edesur y 17.974 de Edenor se encontraban sin suministro eléctrico, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Los cortes abarcaron desde el norte del AMBA hasta el sur, afectando localidades como Tigre y Florencio Varela, e incluso se registraron apagones en La Plata. En horas tempranas, cuando la demanda de energía suele disminuir, la mayoría de los afectados ya habían recuperado el servicio.
Según información de Cammesa, la empresa encargada del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), se espera una demanda de 27.834 MW para hoy, superando el récord invernal de consumo de 26.679 MW del 10 de julio del año pasado.
La semana pasada, durante la ola polar, se recurrió a importaciones de energía de Brasil y el sistema operó al límite debido a la salida imprevista de varias máquinas de centrales térmicas en el GBA, sumado a un parque de generación que ya operaba al máximo de su capacidad.