El desafío energético de los data centers en la era digital
El crecimiento de la economía digital y el aumento del consumo energético en los data centers exigen infraestructuras más eficientes y sostenibles.
El avance acelerado de la economía digital, impulsado por tecnologías como Big Data, IoT e inteligencia artificial, está transformando tanto la vida cotidiana como los sistemas productivos. Sin embargo, detrás de cada innovación tecnológica, se encuentra un componente esencial: la energía. Según proyecciones, para 2050 el consumo energético de los data centers podría alcanzar los 70 TWh, una cifra que supera el consumo eléctrico total de varios países medianos.
La adopción de tecnologías digitales está ocurriendo a un ritmo sin precedentes. Mientras que a Internet le tomó siete años alcanzar 100 millones de usuarios, aplicaciones como ChatGPT y Dipseek han logrado esa cifra en apenas meses o incluso días. Este crecimiento demanda infraestructuras digitales más eficientes y resilientes, especialmente en los data centers, donde el consumo energético destinado a inteligencia artificial podría aumentar del 13% actual al 40% en los próximos cinco años.
Para enfrentar estos desafíos, muchas empresas están rediseñando sus centros de datos, optando por modelos híbridos que combinan infraestructuras existentes con nuevos módulos adaptados a la inteligencia artificial. Se estima que el 60% de los nuevos edificios de data centers incluirán estas adaptaciones. Este cambio también requiere una nueva formación del talento humano, con profesionales capacitados en áreas eléctricas, digitales y de automatización.
Sudamérica, y particularmente Argentina, tiene una oportunidad única en este contexto. La región cuenta con acceso a fuentes de energía limpias y renovables, como la eólica, solar e hidroeléctrica, lo que la posiciona estratégicamente para desarrollar infraestructuras digitales sostenibles. La transición hacia energías verdes es esencial para el futuro energético de la inteligencia artificial.
Estudios recientes, como los de Schneider Electric, indican que el mercado de consumo energético de los data centers crecerá en más de 150 GWh. Para acompañar este crecimiento, es necesario implementar soluciones más digitales, electrificadas y eficientes. La revolución de los datos y la inteligencia artificial ya está en marcha, y el desafío es contar con la infraestructura, la energía y el talento necesarios para sostenerla.
Autor: Redacción IA