Dolli Irigoyen y Enrique Piñeyro: Vocaciones que Transforman la Gastronomía Argentina
En el Congreso de Aapresid, Dolli Irigoyen y Enrique Piñeyro compartieron sus experiencias y visiones sobre el impacto de la gastronomía en la producción agropecuaria argentina.
En el marco del XXXIII Congreso de Aapresid, celebrado el pasado viernes, las charlas Aaprender se convirtieron en un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la conexión entre la gastronomía y la producción agropecuaria. Dos figuras destacadas, la cocinera Dolli Irigoyen y el piloto, cineasta y empresario gastronómico Enrique Piñeyro, compartieron sus vivencias personales y profesionales en un evento organizado por Expoagro en el salón Rojo de La Rural.
Dolli Irigoyen, reconocida por su trayectoria en la gastronomía argentina, relató cómo sus orígenes en General Las Heras, un pueblo agrícola-ganadero de la provincia de Buenos Aires, influenciaron su carrera. Desde temprana edad, el contacto con la tierra y las tradiciones culinarias familiares moldearon su pasión por la cocina. Irigoyen destacó la importancia de valorar los productos locales y la herencia cultural de los inmigrantes que enriquecen la cocina nacional.
Por su parte, Enrique Piñeyro compartió su perspectiva sobre la riqueza natural de Argentina y la necesidad de integrar la gastronomía con la cadena agroalimentaria. A través de su experiencia personal, subrayó la importancia de reconocer el trabajo de los productores locales y su contribución a la diversidad gastronómica del país. Piñeyro también enfatizó su compromiso social al llevar alimentos a comunidades vulnerables, demostrando que la gastronomía puede ser un motor de cambio y conexión social.
Ambos exponentes coinciden en la relevancia de los alimentos y la conexión entre el campo y la mesa, resaltando el valor de las experiencias compartidas en torno a la comida. Sus historias personales reflejan cómo la curiosidad, la tradición y la innovación pueden transformar la gastronomía en un vehículo de transformación social y cultural.