Diputados Exigen Informes por Crisis Sanitaria de Fentanilo Contaminado
La comisión de Salud de Diputados ha aprobado un pedido de informes al Gobierno sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado. La medida busca esclarecer responsabilidades y garantizar justicia.
En una sesión marcada por la conmoción y la urgencia, la comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un pedido de informes al Ejecutivo nacional, en respuesta a la muerte de 97 personas debido al consumo de fentanilo contaminado. Los legisladores buscan esclarecer las circunstancias que llevaron a esta crisis sanitaria y determinar si hubo fallos en los controles de los laboratorios implicados, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, comparó la gravedad del caso con tragedias históricas como el atentado a la AMIA y la tragedia de Once, resaltando la necesidad de no mirar hacia otro lado y de reforzar los controles para evitar futuras catástrofes. Por su parte, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud y miembro de Unión por la Patria, enfatizó la necesidad de que la justicia avance rápidamente y de que se establezca claridad y justicia para las víctimas.
El debate en la comisión también estuvo marcado por tensiones políticas. La diputada Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica y Silvana Giudici del PRO, presionaron por la creación de una comisión investigadora para indagar en las conexiones políticas que podrían haber permitido la impunidad de los laboratorios implicados. Giudici, además, calificó el incidente como la mayor crisis sanitaria causada por medicamentos adulterados en el país.
La controversia se intensificó cuando Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, acusó al PRO de intentar capitalizar políticamente la tragedia. Mientras tanto, el diputado del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, apuntó al Gobierno nacional como el principal responsable por la eliminación de regulaciones y controles.
El pedido de informes aprobado busca que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aclare si hubo signos de alarma previos, cuándo se identificó la contaminación del lote y qué medidas se tomaron al respecto. La sesión concluyó con un llamado unánime a la transparencia y la justicia, en un intento por cerrar las heridas abiertas por esta tragedia sin precedentes.