Energía

Delegación Argentina Explora Oportunidades en el Permian Basin para Impulsar Vaca Muerta

Periodista reportando noticias

Delegación Argentina Explora Oportunidades en el Permian Basin para Impulsar Vaca Muerta

La Cámara de Comercio Argentina-Texas lidera una misión técnica a Texas para mejorar prácticas en el sector energético y establecer asociaciones estratégicas.

En medio de un creciente interés internacional por el potencial de Vaca Muerta, la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) ha organizado una misión técnica al Permian Basin en Midland, Texas, programada para octubre de 2025. Esta región es una de las cuencas petroleras más importantes del mundo y servirá como modelo para que empresarios argentinos amplíen su oferta de productos y servicios en el sector de los hidrocarburos, además de reducir los costos de los pozos en Argentina.

La delegación argentina, compuesta por representantes de las principales compañías energéticas del país, participará en el Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025) del 21 al 23 de octubre. Este evento es la feria más relevante del sector, donde se presentarán las últimas tecnologías e innovaciones para la industria. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer las dinámicas operativas de la región y establecer contactos estratégicos con referentes de la industria texana.

La iniciativa de la ATCC busca reforzar la capacidad operativa a lo largo de toda la cadena de valor energética, generar sinergias y analizar cómo atraer más productores hacia Vaca Muerta. Ariel Masut, presidente de la ATCC, destacó que Argentina representa una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición al Permian, que ya ha alcanzado una fase de madurez relativa en ciertos sectores.

El programa "Bridging Argentina & Texas" se inició en Buenos Aires y dejó claro la necesidad de políticas macroeconómicas y sectoriales estables, la resolución de cuellos de botella que limitan la operación y un esquema de reducción de riesgos que facilite la llegada de empresas internacionales. Ariel Bosio, vicepresidente de la ATCC, subrayó la importancia de la misión para profundizar la cooperación entre el sector público y privado, compartir mejores prácticas y habilitar asociaciones que amplíen la oferta de capital, servicios y materiales en Argentina.

La Cuenca Permian, ubicada en partes del oeste de Texas y Nuevo México, es la región productora de petróleo más grande de los Estados Unidos. Se estima que casi el 70% de la producción de petróleo de los 48 estados inferiores provendrá de esta región antes de 2040. En 2024, la industria del petróleo y gas de Texas generó unos 27.300 millones de dólares en impuestos y regalías.

La misión de la ATCC comenzará el 20 de octubre con un seminario y cóctel en Midland, que servirá como plataforma de intercambio entre Argentina y Texas. La agenda incluye paneles sobre el desarrollo de un ecosistema energético próspero, el valor de Vaca Muerta en la cadena energética y los desafíos y oportunidades de construir puentes de inversión.

Con esta iniciativa, la ATCC busca consolidar un puente duradero entre Argentina y Texas, fomentando la transferencia de conocimientos, la innovación y la inversión en uno de los sectores estratégicos para el futuro económico nacional.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más