Debate en el Senado: Ley Garrahan y financiamiento universitario en el centro de la polémica
El Senado argentino avanza en el debate sobre la ley Garrahan y el financiamiento universitario, mientras el presidente Milei anuncia su intención de vetar las propuestas.
En el marco de las elecciones legislativas de octubre, el Senado argentino fue escenario de un intenso debate sobre dos proyectos de ley clave: la ley Garrahan y el financiamiento universitario. Ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, enfrentan la amenaza de veto por parte del presidente Javier Milei, quien argumenta que afectan el superávit fiscal.
El peronismo, con el apoyo de parte de la oposición, logró avanzar en los despachos de comisión, lo que habilita el tratamiento de las propuestas en el recinto. La ley Garrahan busca declarar la emergencia sanitaria en la atención pediátrica y en las residencias médicas nacionales, proponiendo una recomposición salarial inmediata para el personal y los residentes. Por otro lado, el proyecto de financiamiento universitario prevé la convocatoria a paritarias y la creación de un fondo para ampliar la oferta académica, además de un incremento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
El debate se intensificó cuando el senador libertario Ezequiel Atauche criticó al peronismo por utilizar el tema con fines electorales, mientras que la senadora chubutense Edith Terenzi propuso una alternativa enfocada en la eximición del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud, lo que fue rechazado por el jefe del bloque peronista, José Mayans.
La sesión contó con la presencia de figuras políticas de ambos lados, como Jorge Taiana, candidato a diputado por Fuerza Patria, quien defendió la emergencia pediátrica. El peronismo busca no solo la aprobación de estas leyes, sino también avanzar en otros temas importantes como la reestructuración de organismos estatales, en un contexto de tensión política creciente.