Crisis Sanitaria en Argentina: Ministro de Salud Bajo Fuego por Fentanilo Contaminado
El jefe de Gabinete defiende al ministro de Salud, Mario Lugones, tras críticas por la crisis del fentanilo contaminado que causó 96 muertes.
En medio de una crisis sanitaria sin precedentes en Argentina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha salido en defensa del ministro de Salud, Mario Lugones, quien ha sido objeto de críticas tras la muerte de al menos 96 personas por el uso de fentanilo contaminado. A pesar de las demandas públicas para su renuncia, Francos aseguró que el ministro no dejará su cargo, afirmando que 'no tiene responsabilidad' en los trágicos sucesos.
Las críticas se intensificaron cuando Alejandro Fantino, en su programa de streaming Neura, exigió la dimisión de Lugones, calificando la situación de 'lamentable' y sugiriendo que el ministro debería mostrar 'un gesto de grandeza' hacia el presidente Milei. Fantino no escatimó en palabras duras, expresando su frustración con insultos al funcionario.
Por su parte, el ministro Lugones ha calificado de 'delincuentes' a quienes distribuyeron el fentanilo contaminado a clínicas y hospitales en todo el país, y ha pedido justicia mientras la investigación avanza. Francos reveló que se iniciarán sumarios en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y señaló al dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, como una figura clave en esta crisis. Según Francos, Furfaro ha acumulado una fortuna considerable de manera poco clara y no estaba capacitado para manejar el laboratorio responsable de producir el fentanilo.
El escándalo ha resonado más allá de las fronteras de la salud pública, recordando el viaje de Furfaro en el avión presidencial durante la gestión del Frente de Todos para buscar las vacunas Sputnik en Rusia. Esta conexión ha suscitado preguntas sobre las prácticas y las relaciones en los altos niveles del gobierno y la industria farmacéutica en Argentina.