Creciente Estrés Económico en Familias Argentinas por Aumento de Precios
Agustín Salvia de la UCA advierte sobre el incremento del estrés económico en los hogares argentinos debido a la inflación y el aumento de precios en servicios básicos.
Javier Milei, presidente de Argentina, compartió recientemente un extenso comunicado en las redes oficiales del Gobierno detallando las bases de su política económica. En paralelo, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), lanzó una advertencia sobre el creciente estrés económico en las familias del país. Según Salvia, el aumento de precios en servicios esenciales como el gas, la electricidad, el agua y el transporte ha llevado a que los gastos fijos superen los ingresos familiares, generando una experiencia de insuficiencia económica.
Salvia, en diálogo con Radio Rivadavia, reconoció que aunque la inflación muestra signos de descenso, los niveles de recuperación económica son insuficientes. Esto se debe a la falta de circulación de masa monetaria, resultado de políticas de ajuste que han reducido la demanda y el consumo. Además, Salvia pronosticó que si el Gobierno continúa retirando pesos del mercado, se intensificará el ajuste, disminuyendo aún más la capacidad de consumo corriente. Esto podría llevar a una reducción en la venta de combustibles y a un mayor endeudamiento de las familias para adquirir alimentos, enfrentando además mayores moratorias en sus tarjetas de crédito.
Este contexto de estrés económico se suma a la expectativa por el próximo dato de inflación de julio que el INDEC tiene programado difundir este miércoles, un indicador clave para evaluar el impacto de las políticas económicas actuales.