Controversia por Nuevo Sistema de Facturación Eléctrica en Argentina
La transición a un sistema de facturación mensual para Edesur y Edenor genera preocupación entre los consumidores debido a la duplicación de pagos en diciembre.
Unos cinco millones de clientes de las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor en Argentina han comenzado a recibir facturas con montos adicionales que oscilan entre los $10.000 y $80.000. Este incremento se debe a un nuevo sistema de facturación autorizado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el cual implica que los usuarios paguen dos facturas en un mismo período debido a la transición de un régimen bimestral a uno mensual.
La resolución 730/2025 del ENRE, firmada por el interventor Néstor Lamboglia, autoriza a las distribuidoras a modificar el esquema de lectura y cobro del servicio eléctrico a partir de diciembre. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por entidades de consumidores que afirman que fue implementada sin consulta ni audiencia pública, como lo requiere la normativa vigente.
Hasta ahora, las distribuidoras realizaban lecturas bimestrales del medidor y dividían el monto total en dos cuotas mensuales. Con el nuevo sistema, las lecturas serán mensuales y cada factura reflejará un único período de consumo. Durante el mes de diciembre, los usuarios deberán afrontar el pago de dos facturas: la segunda cuota del período anterior y la primera del nuevo régimen mensual.
Pedro Busetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), sostiene que esta medida es financieramente beneficiosa para las distribuidoras pero perjudicial para los usuarios, quienes podrían enfrentar dificultades para realizar los pagos. DEUCO ha calculado que, con un monto estimativo de $15.000 por usuario, las distribuidoras anticiparían ingresos por $75 mil millones, equivalentes a 10,7 millones de dólares.
En respuesta a la situación, DEUCO ha solicitado una reunión urgente con el interventor del ENRE para buscar soluciones a los problemas financieros que enfrentan los usuarios. La audiencia está programada para este jueves a las 11 horas en la sede del ENRE en Buenos Aires.
Por su parte, el ente regulador ha defendido la medida, afirmando que la Secretaría no objetó la iniciativa de las concesionarias. Aunque reconocen un impacto económico transitorio durante el período de transición, sostienen que el nuevo sistema ofrecerá beneficios a los usuarios, como una mayor previsibilidad en la planificación de su economía.