Energía

Controversia en Buenos Aires por Posible Eliminación del Régimen de Zona Fría

Periodista reportando noticias

Controversia en Buenos Aires por Posible Eliminación del Régimen de Zona Fría

El bloque de senadores de la provincia de Buenos Aires se opone a la propuesta del Gobierno de eliminar el régimen de Zona Fría, que beneficia a más de 1.300.000 usuarios.

El bloque de senadores de la provincia de Buenos Aires, compuesto por miembros de la UCR y Cambio Federal, ha presentado una iniciativa legislativa en respuesta a la propuesta del Gobierno nacional de eliminar parte del régimen de Zona Fría. Esta propuesta, incluida en el Presupuesto nacional 2026, impacta a alrededor de 90 distritos en la provincia.

Los senadores Ariel Bordaisco, Marcelo Daletto, Flavia Del Monte, Lorena Mandagarán, Eugenia Gil y Nerina Neumann Losada han solicitado que se reevalúe la legislación vigente para definir con claridad las áreas beneficiadas. La preocupación principal del bloque es el anuncio del Gobierno de Javier Milei de suprimir el beneficio que favorece a más de 1.300.000 usuarios bonaerenses que dependen del gas natural para calefaccionar sus hogares durante los meses más fríos. Según los legisladores, esta medida afectaría a 95 distritos definidos bajo la Ley N° 27.637, perjudicando a miles de familias en regiones donde el frío es una constante climática.

El régimen de Zona Fría, ampliado durante el mandato de Alberto Fernández, permitió que el número de hogares beneficiados pasara de 850.000 a 4 millones, ofreciendo descuentos del 30% para la mayoría de los hogares y del 50% para jubilados y otros grupos vulnerables. Los senadores argumentan que eliminar este beneficio sin un plan de transición o compensación es una decisión insensible, subrayando que una calefacción adecuada es esencial para la salud y calidad de vida, especialmente para los niños y adultos mayores en el sur y sudoeste de la provincia.

Actualmente, la Zona Fría abarca más del 40% de los usuarios del país. Un ejemplo citado es el de una jubilada que, con el subsidio, paga $30.000 mensuales por el gas, mientras que sin el régimen, su factura ascendería a $51.000.

En este contexto, los legisladores insisten en la necesidad de revisar la ley original para definir con precisión las zonas más afectadas por las bajas temperaturas. Reconocen que la aprobación del régimen en 2021 pudo haber llevado a generalizaciones excesivas, pero consideran que la respuesta no debe ser igualmente rígida o inmediata, castigando a más de un millón de familias que realmente necesitan el beneficio para enfrentar el clima frío por casi la mitad del año.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más