Energía

Cinco claves para entender el fallo de YPF que exige transferir las acciones del Estado al fondo Burford

Periodista reportando noticias

La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, tomó por sorpresa la decisión este lunes de ordenar al Estado argentino la transferencia de las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera en 2012. A continuación, se presentan cinco puntos clave para entender la disputa judicial:

1) ¿Por qué la magistrada puede embargar activos según su óptica?

En Estados Unidos, a diferencia de Argentina, una resolución de primera instancia como la dictada por la jueza Preska el 15 de septiembre de 2023 puede ser ejecutada inmediatamente, incluso si se apela, a menos que el demandado solicite una suspensión de ejecución. La legislación federal no establece un plazo específico para la ejecución de sentencias contra Estados extranjeros, solo menciona un "plazo razonable". Burford Capital solicitó la incautación de activos argentinos a partir del 16 de octubre considerando 30 días como un plazo razonable. Argentina se negó a pagar las sentencias y Preska exigió como garantía el 26% de las acciones de YPF y una supuesta deuda del Ente Nacional Yacyretá con el país.

Argentina no presentó ninguna garantía y Preska autorizó a Burford a avanzar con la ejecución del fallo, ordenando la búsqueda de activos embargables del Estado argentino. Ante la falta de colaboración completa, Preska emitió una orden para transferir el 51% de YPF al Bank of New York Mellon como pago parcial por el fallo de 16.000 millones de dólares.

2) ¿Puede el Estado argentino cumplir con el fallo de Preska?

Fuentes oficiales y privadas consideran que es imposible cumplir con el fallo de Preska, ya que las acciones de YPF del Estado argentino están en la Caja de Valores de Buenos Aires y no en Estados Unidos. Burford debería solicitar un exequátur en Argentina para ejecutar el fallo en el país, lo que está regulado por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y tiene requisitos específicos.

3) ¿Puede Preska ordenar el embargo de cualquier activo argentino?

La ley estadounidense de Inmunidad Soberana regula cuándo y cómo se pueden demandar y ejecutar bienes de un Estado extranjero en tribunales de EE.UU. Preska debe asegurarse de que los bienes no estén protegidos por esta ley para embargarlos. La jueza ordenó la transferencia de las acciones de YPF al Bank of New York Mellon para poder concretar un posible embargo, aunque el gobierno argentino no puede transferir esas acciones sin violar la ley argentina.

4) ¿Por qué el caso llegó a la Justicia estadounidense?

Burford Capital inició el litigio en 2015 contra YPF y el Estado argentino en nombre de las sociedades Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, relacionadas con la familia Eskenazi. El administrador concursal decidió reclamar una indemnización al Estado argentino y a YPF por incumplir ciertas obligaciones societarias durante la expropiación.

5) ¿Cómo continúa el juicio en Estados Unidos?

El fallo de Preska está en proceso de apelación en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Se espera que la audiencia y el fallo sobre la cuestión de fondo ocurran hacia fin de año, mientras que el Estado argentino debe apelar la nueva decisión de Preska para evitar el desacato.

Energía
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más