Camuzzi impulsa la expansión del Sistema Cordillerano-Patagónico con obras clave
Camuzzi avanza con un ambicioso proyecto de expansión del Sistema Cordillerano-Patagónico para mejorar el suministro de gas natural en 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural de Argentina, está llevando a cabo un importante proyecto de ampliación y mejora del Sistema Cordillerano-Patagónico. Este esfuerzo está diseñado para asegurar un suministro más eficiente de gas natural a 25 localidades distribuidas en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Con casi 1.500 km de gasoductos principales y más de 200 km de loops, la infraestructura existente se verá reforzada con la incorporación de nuevas plantas compresoras y conexiones estratégicas.
La iniciativa incluye la construcción de una nueva Planta Compresora en Alto Río Senguer y la instalación de un equipo de compresión adicional en la planta de Gobernador Costa. Estas obras, que comenzaron el pasado 2 de junio, son parte de un plan más amplio que también contempla la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín y la construcción de otra planta en Holdich, Chubut. Este último proyecto tiene como objetivo incrementar la presión del gas natural, asegurando su llegada en condiciones óptimas a las distintas localidades.
El financiamiento del proyecto, que supera los $50.600 millones, se realiza en parte con fondos provinciales de Chubut y Neuquén, y el resto con recursos de la propia Camuzzi. La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con las gobernaciones provinciales, ENARGAS, la Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA para asegurar el éxito de las obras. Estos esfuerzos conjuntos permitirán no solo la incorporación de nuevos usuarios al sistema, sino también la mejora en la eficiencia del transporte de gas en la región.
La reconfiguración del proyecto original responde a la creciente demanda de gas natural y a las nuevas condiciones operativas del sistema. Camuzzi busca con estas acciones no solo aumentar la confiabilidad y sostenibilidad del suministro, sino también reforzar su posición como actor clave en el desarrollo energético y económico de la región cordillerana. La potenciación del Sistema Cordillerano-Patagónico es un paso significativo hacia la consolidación de un abastecimiento energético seguro y previsible en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.