Cómo preparar gelatina casera sin azúcar ni conservantes
La gelatina casera sin azúcar se ha convertido en una tendencia popular por su alto contenido en colágeno, un nutriente esencial para la salud. Aprende a prepararla de forma sencilla y económica.
La gelatina es un postre muy apreciado en la gastronomía argentina debido a su bajo costo y su sabor agradable. Aunque las versiones industrializadas suelen contener conservantes y azúcar, existe una alternativa casera y saludable que puedes incluir en tu dieta diaria sin gastar mucho dinero.
Esta gelatina casera es rica en colágeno, un nutriente esencial para el organismo, ya que contribuye a la salud articular y cardiovascular. El colágeno se obtiene a partir de huesos y cartílagos de animales, y es fundamental para diversas funciones vitales del cuerpo.
Para preparar esta gelatina sin azúcar ni conservantes, necesitarás los siguientes ingredientes: 3 cucharadas de gelatina sin sabor, 500 ml de jugo natural de tu fruta preferida, frutas frescas cortadas en trozos, 3 cucharadas de miel o una de estevia, y 100 ml de agua fría.
El proceso de preparación es sencillo: comienza hidratando la gelatina sin sabor con agua fría en un bowl durante 10 a 15 minutos. Luego, calienta el jugo frutal a fuego lento y añade la gelatina hidratada, revolviendo con un batidor para evitar grumos. Cuando la mezcla esté caliente, incorpora las frutas y endulza al gusto. Antes de que rompa hervor, retira del fuego y vierte el líquido en un molde. Deja que entibie y luego refrigéralo hasta que solidifique, lo que tomará unas 3 horas.
Para obtener un postre cremoso, puedes sustituir parte del jugo por leche, logrando una textura similar a la de un flan. Esta gelatina casera es una excelente opción para disfrutar de un postre saludable, rico en colágeno y sin aditivos artificiales.