Buenos Aires impulsa la construcción de cinco nuevos parques solares
La Provincia de Buenos Aires avanza en su compromiso con la energía renovable a través de la construcción de cinco parques solares en diferentes municipios, sumando 11.5 MW de potencia instalada.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Energía, ha anunciado la construcción de cinco nuevos parques solares en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano. Estas instalaciones se sumarán a los 26 parques solares ya operativos en la región, alcanzando una potencia total instalada de 11.5 MW.
Los nuevos parques se ubicarán en las localidades de Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti. En particular, los proyectos en Pehuen Có y San Cayetano incluirán sistemas de almacenamiento en baterías de litio, lo que permitirá satisfacer la demanda energética fuera de las horas de sol.
Las obras contemplan la instalación de parques solares fotovoltaicos con bancos de baterías, preparación del terreno, adquisición y montaje de componentes como paneles, inversores híbridos, baterías, transformadores y estructuras. También se realizarán trabajos de anclaje de estructuras, tendido de cables y montaje de estaciones transformadoras y sistemas de medición.
Este proyecto es parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), coordinado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que agrupa a las distribuidoras de energía de la provincia. Los fondos para estos proyectos provienen de la tarifa eléctrica destinada a energías renovables.
Con la construcción de estos parques, el Gobierno Provincial busca reforzar su compromiso con la transición energética, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un desarrollo territorial equilibrado. Se estima que la generación de energía alcanzará los 4.000 kWh al año, suficiente para abastecer a 1.300 hogares.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa trabajando en ampliar y mejorar la infraestructura energética de la provincia, con el objetivo de convertir la energía en un pilar fundamental para el desarrollo regional.