Mundo

Aumento de Fraudes Digitales: El Caso de una Víctima de Robo de Identidad en Colombia

Periodista reportando noticias

Categoría: Mundo

Aumento de Fraudes Digitales: El Caso de una Víctima de Robo de Identidad en Colombia

El robo de identidad para obtener productos financieros es un fenómeno creciente en la era digital, como lo demuestra el caso de una mujer en Colombia que enfrenta una deuda millonaria generada por delincuentes.

El auge de la tecnología y la digitalización de los trámites bancarios han facilitado la vida de millones de usuarios, pero también han abierto nuevas oportunidades para los estafadores. Solicitar un préstamo o abrir una cuenta resulta tan sencillo que los delincuentes pueden completar el proceso sin necesidad de presentarse físicamente. Esta facilidad ha derivado en un aumento de casos en los que grupos organizados acceden a datos personales y los emplean para obtener productos financieros a nombre de terceros.

Este fue el caso de una mujer en Colombia, víctima de una modalidad de fraude que se ha multiplicado en la era digital: el robo de identidad para la obtención de créditos y productos bancarios. La historia comenzó con una llamada inesperada de un banco, que le notificó sobre la apertura de una cuenta de ahorros a su nombre. Al negar haber realizado ese trámite, la entidad no le ofreció detalles adicionales ni le advirtió sobre posibles consecuencias. A pesar de haber alertado a las entidades bancarias y de iniciar los trámites para demostrar su inocencia, la respuesta de los bancos fue negativa. La mujer asegura que, hasta la fecha, no ha recibido ninguna solución y que, por el contrario, las instituciones le atribuyen la responsabilidad de lo ocurrido.

Los delincuentes modificaron datos personales y, tras un tiempo, la mujer recibió un mensaje de texto que la llevó a bloquear todas sus cuentas. Para entonces, ya habían solicitado tres créditos a su nombre, acumulando una deuda superior a 20 millones de pesos. Según su relato, los primeros movimientos fraudulentos se produjeron apenas ocho días después de solicitar una tarjeta de crédito. Fue en ese momento cuando los delincuentes accedieron a su información personal, incluyendo la copia de su cédula, lo que facilitó la aprobación de la tarjeta y el posterior fraude.

El caso de esta mujer no es aislado. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir estas redes de cibercrimen. En un reciente operativo, la Policía capturó a alias Fabián, señalado como líder de una banda dedicada a este tipo de delitos. El coronel Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía, explicó que se trataba de una organización de cibercrimen conformada por cuatro delincuentes cibernéticos que, utilizando bases de datos, lograban perfilar financieramente a sus potenciales víctimas.

En el primer trimestre de 2025, en Colombia se denunciaron aproximadamente 16,086 delitos informáticos, lo que representa un incremento del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Un análisis de Big Data del ITM sobre registros hasta finales de 2024 reveló que los tipos de delitos más frecuentes en todo el país fueron hurto por medios informáticos, violación de datos personales y acceso abusivo a sistemas informáticos.

Mundo
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más