Ariel García Furfaro: Vínculos Políticos y Controversias en el Mundo Farmacéutico
El empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, vinculado a la distribución de fentanilo contaminado, es investigado por sus conexiones con políticos del peronismo bonaerense y su participación en la búsqueda de la vacuna Sputnik en Rusia.
Ariel García Furfaro, co-propietario de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, se encuentra en el centro de una investigación judicial por la distribución de fentanilo contaminado. El empresario, que ingresó al negocio farmacéutico en 2018, ha sido vinculado políticamente con Andrés Quinteros, ex diputado provincial del PJ, y a través de sus conexiones, participó en una delegación que viajó a Rusia en busca de la vacuna Sputnik.
A pesar de afirmar que no tenía intenciones de importar la vacuna contra el Covid-19, García Furfaro registró la Sputnik ante la ANMAT, invirtiendo 200,000 dólares en la traducción de su documentación. Además, su relación con el kirchnerismo ha sido objeto de especulación, aunque él niega haber contribuido a la campaña presidencial de Alberto Fernández.
Durante la pandemia, el uso de fentanilo se incrementó en las salas de terapia intensiva, lo que llevó a HLB Pharma a convertirse en uno de los principales importadores del anestésico en el país. Sin embargo, surgieron preocupaciones sobre las prácticas de compra y transporte del medicamento.
El gobierno de Axel Kicillof fue uno de los compradores de fentanilo a través de HLB Pharma, aunque se asegura que no se registraron lotes contaminados en hospitales públicos de la provincia. Las autoridades optaron por el silencio ante el escándalo, mientras que el ministro de Salud, Mario Lugones, no se ha pronunciado sobre el tema.
Federico Sturzenegger, en una crítica indirecta, sugirió que la ANMAT debería enfocarse en controlar alimentos y medicamentos, en respuesta a los cuestionamientos sobre el manejo del organismo durante la administración anterior.