Energía Mineria

Argentina Impulsa la Minería con Cambios Regulatorios y Privatización del Transporte Ferroviario

Periodista reportando noticias

Categoría: Mineria

Argentina Impulsa la Minería con Cambios Regulatorios y Privatización del Transporte Ferroviario

El Gobierno argentino ha implementado medidas para simplificar la burocracia en el sector minero y avanza en la privatización del transporte ferroviario, buscando fomentar el crecimiento de la minería en el país.

Argentina está en proceso de transformar su industria minera mediante reformas regulatorias y la privatización de su sistema ferroviario. El Decreto 449/25 ha sido clave para eliminar cargas burocráticas y facilitar la verificación de inversiones, con el objetivo de fomentar la actividad minera en el país. Estas modificaciones han permitido un aumento del 11,3% en la producción de recursos como el oro, la plata y el litio en mayo.

El Gobierno Nacional ha modificado las leyes 24 196 y 24 466 para simplificar las funciones de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, buscando acortar plazos y simplificar el proceso de aprobación de inversiones. Anteriormente, los formularios requerían más de 1000 campos de datos, pero ahora se permite la presentación de un informe elaborado por un profesional independiente.

Además, el Gobierno de Javier Milei está avanzando en la privatización de empresas ferroviarias como Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA) y Belgrano Cargas Logística (BCYL). Este proceso busca desintegrar verticalmente estas firmas y concesionar sus operaciones a actores privados, manteniendo la propiedad estatal de los rieles y tierras. BCYL, que gestiona 7600 kilómetros de vías en 17 provincias, es clave para la movilidad de cultivos y recursos mineros.

La privatización está liderada por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y se espera que las licitaciones sean abiertas tanto a actores nacionales como internacionales. La infraestructura ferroviaria será de acceso abierto, permitiendo a todos los operadores transportar sus cargas. Grandes compañías como Río Tinto, Cargill, Cofco y Bunge han mostrado interés en este nuevo esquema.

Este enfoque busca convertir el sistema ferroviario en un 'agujero de gusano', mejorando drásticamente la eficiencia del transporte de recursos mineros. Sin embargo, Argentina observa con preocupación el desarrollo de la minería de litio en Chile, lo que podría influir en su estrategia futura.

Energía Mineria
Autor

Sobre nosotros

Vision Argentina es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más